Esta obra, reúne lo mejor y lo peor de Colombia: el
talento de Gabriel García Márquez, la historia de Pablo Escobar, y de una
sociedad atravesada por la pobreza, las drogas, y la violencia.
Al igual que el resto de los países latinoamericanos, a lo
largo de su historia, Colombia sufrió guerras civiles, golpes militares, y
enfrentamientos sociales; sin embargo la violencia del narcoterrorismo, ha sido
una dolorosa y azotadora particularidad de ese país. Sin ir más lejos,
solamente en este lugar, y ahora en México, es común usar términos como
“narcoterrorismo”, o “sicario”.
Aunque por la complejidad del tema no me propongo hacer un
análisis de ese fenómeno social relacionado a particularidades históricas,
geográficas y sociales; abordar el libro “Noticias de un Secuestro”, de Gabriel
García Márquez, implica conocer una parte de esa historia, los protagonistas de
esa trama, y una de las causas que pueden llevar a ese fenómeno social.
Me parece que alguna vez, un político de nuestro país se
refirió al problema del narcotráfico en Argentina, declarando: “esto se parece
a Colombia”. Una frase totalmente ridícula y absurda. En Colombia el
narcoterrorismo destruyó a miles de familias, y amenazó la paz política,
económica y social de ese país en numerosas oportunidades. Imaginen que en la
ciudad se asesina diariamente a una persona por esta problemática; que se
realizan atentados a distintas instituciones públicas y privadas; y que la
sociedad se desgarra de dolor y clamor diariamente: eso fue lo que sucedía en
algunas provincias de la nación cafetera. Entonces, comparar a la Argentina con
esa situación, es un ridículo total: a la par de los que sucedía en ese país,
el narcotráfico en nuestra nación parece un juego.
Entre otras cosas, leer “Noticia de un Secuestro”, te
permite dimensionar esta problemática, y tomar conciencia de algunas de las
causas y las consecuencias de esa violencia.
Se podría definir a “Noticia…” como una crónica, o una
novela de no ficción. Este género es conocido mundialmente por el libro “A
Sangre fría”, del escritor estadounidense Truman Capote; sin embargo el primer
relato de estas características pertenece al escritor argentino Rodolfo Walsh,
con “Operación Masacre”.
“La novela de no ficción”, como lo señala el nombre, es un
género que toma un hecho real, y lo narra con el estilo y la estructura de una
novela. Este género se conforma de la mezcla de los géneros periodísticos y
literarios.
Como novela “Noticia..” tiene todos los elementos que hacen
atractiva una obra: conflictos, suspenso, drama, violencia, dilemas, miseria y
nobleza; y grandes personajes: periodistas, narcotraficantes, políticos,
matones, y curas, con la particularidad de que esos conflictos y esos
protagonistas fueron y son reales.
En esta crónica, Gabriel García Márquez, describe, comparte
testimonios y relata anécdotas que señalan la humanidad (errores, aciertos,
valentía, inseguridades, dilemas) de cada protagonista. Por
esto, aunque el relato se concentra, principalmente, en los sucesos por los que
pasaron los periodistas que fueron secuestrados en 1991 por el narcotráfico, y
de las luchas que libraron sus familiares para rescatarlos; hay una figura
latente que devora toda la historia: Pablo Escobar
.
Viendo un documental sobre la historia contemporánea de ese
país descubrí una anécdota que me quedó grabada: el día que la seguridad
colombiana atrapó y mató a Pablo Escobar, un vecino de un barrio de Medellín,
declaró: “es como si hubieran matado a Jesús”.
Pablo Escobar era muy querido por las familias humildes de
los barrios de Colombia, ya que con el dinero del narcotráfico generaba
trabajo, construía viviendas, e infraestructura deportiva y sanitaria. Con esos
fondos realizó un gran asistencia social en los sectores marginados, y
vulnerables. Paralelamente, se estima que Escobar estuvo vinculado en alrededor
de 10.000 asesinatos; planificó y realizó atentados a instituciones públicas,
secuestró aviones, periodistas, políticos y funcionarios, y desveló la paz
social del país.
Por estos contrastes, y por las particularidades de su
historia, Pablo Escobar resulta un personaje que despierta gran curiosidad y
asombro y, aunque el libro no es una biografía de Escobar, durante todo el
relato está presente, y se brindan algunos testimonios sobre él, donde se lo
describe como un tipo que, con calma, controlaba todo su aparato de poder, que
planificaba todos sus movimientos, que preveía las estrategias de sus rivales.
Un tipo que desconfiaba de todos, menos de su familia, y que, según su
testimonio, hacía todo lo que hacía para protegerlos.
Sin dudas, la conclusión inevitable es que Escobar basó su
poder, manipulando a los sectores populares, y generando miedo en el resto de
la sociedad; pero lo que devela esta estrategia es que esta violencia es uno de
los tantos monstruos que genera la desigualdad social y la pobreza.
En la obra, se destaca el trabajo periodístico del premio
Nobel y de su equipo de trabajo, (abundan los datos históricos, los
testimonios, y las investigaciones), pero también su gran talento literario, en
el retrato de los personajes, escenarios y climas, que permite una lectura
fácil y ágil.
Insisto, aunque “Noticia de un Secuestro”, relata las
vivencias de periodistas colombianos que son secuestrados por el narcotráfico,
y la lucha de sus familiares para rescatarlos, la obra te permite conocer una
parte de este capítulo de la historia contemporánea de Colombia, que tuvo como
principal protagonista a Pablo Escobar.
Bonus Track
- Palabras de Gabriel García Márquez sobre el libro en el año 1996: “Por desgracia, este drama bestial, es sólo un episodio de este holocausto bíblico en que Colombia se consume hace más de 20 años”.
- El primer párrafo del relato sintetiza el talento literario y periodístico del autor, y contiene la tensión que atravesará la obra. “Antes de entrar en el automóvil, miró por encima del hombro para estar segura de que nadie la acechaba. Eran las siete y cinco de de la noche en Bogotá. Había oscurecidos una hora antes, el Parque Nacional estaba mal iluminado y los árboles sin hojas tenían un perfil fantasmal contra el cielo turbio y triste, pero no había a la vista nada que temer”
- Pablo Escobar despertó curiosidad, asombro y fascinación en todo el mundo, y por esto se realizaron documentales, libros, y distintas obras sobre su persona. Sin ir más lejos una de las letras del Carlos el Indio Solari, “Me Matan Limón” del disco Luzbelito, cita los momentos finales de su historia. Limón era uno de los “sicarios “(matones) que trabajaban para él. A través de los secuestros Pablo Escolar negoció condiciones y requisitos, y se entregó a la policía en el año 1992. Sin embargo un año después se fugó de la cárcel de lujo en la que estaba, y el Estado comenzó a perseguirlo. Luego de su fuga, llamó a su hijo de un barrio marginal de Colombia, y la policía localizó la llamada. Las fuerzas de seguridad realizaron un “bloque” de seguridad (“por los techos viene el bloque otra vez”). Cuando intentaba escapar, los policías lo hirieron (“me la dieron limón”) y terminó suicidándose. Pablo Escobar forma parte de los símbolos ricoteros. Sus familiares intentaron radicarse en España y Alemania y fueron rechazados. Finalmente se cambiaron la identidad y se instalaron en Buenos Aires.
- Si quieren conocer dator curiosos y frases de Pablo Escobar pueden entrar a este link: http://otakunotamashi.foroactivo.com/t11702-frases-tipicas-y-datos-curiosos-de-pablo-escobar
No hay comentarios:
Publicar un comentario